• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Residencia Olimpia

Residencia Olimpia

Residencia para mayores

  • Protección
  • Nosotros
    • Quienes Somos
    • Valores
    • Equipo Humano
  • Servicios
    • Asistencial
    • Sanitario
    • Psicosocial
    • Atención Directa
  • La residencia
    • Instalaciones
    • Estancias
    • Galería
    • Videos
  • Faqs
  • Blog
  • Prensa
  • Contacto
    • Trabaja con nosotros
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Actividades de musicoterapia para ancianos

La música siempre ha tenido el poder de conectar con las emociones de las personas. Crecemos con ella y forma parte de nuestra rutina. Pero sobre todo, la música tenía el poder de evocar recuerdos plagados de sentimientos.

Usted está aquí: Inicio /Terapias y actividades / Actividades de musicoterapia para ancianos
Actividades de musicoterapia para ancianosHaz click para twittear

Contenidos

  • 1 Las actividades musicales y la calidad de vida en los ancianos
  • 2 Apoyo a otros tratamientos
  • 3 Los beneficios de la musicoterapia
  • 4 La musicoterapia aplicada a las personas mayores
  • 5 Actividades musicales
  • 6 Conclusión
  • 7 Referencias revisadas

Las actividades musicales y la calidad de vida en los ancianos

Una de las terapias por la que más apostamos en la residencia Olimpia es la musicoterapia, dado los buenos resultados obtenidos con ella.  La musicoterapia, y las actividades musicales, estimulan capacidades cognitivas como la orientación, lenguaje o memoria.  Al tiempo que refuerza la identidad, la seguridad y la atención de las personas mayores.

Desde tiempos inmemoriales la música está ligada al ser humano y se percibe como una medicina para su bienestar. En parte, debido a que somos un organismo que vibra al son de ciertas frecuencias.

En realidad, casi todo en la vida vibra: la naturaleza, las personas, la vida exterior. Las frecuencias que emana de la naturaleza nos recargan o relajan. Mientras que las frecuencias de la vida urbana puede llegar a turbarnos y abrumarnos. En este sentido, la música se presenta como un medio artístico que aporta balance a nuestra vibración connatural.

Apoyo a otros tratamientos

La musicoterapia se utiliza como intervención terapéutica de apoyo a otros tratamientos. En este aspecto, la musicoterapia se incluye dentro de los denominados tratamientos no farmacológicos. Es decir, tratamientos no basados en el uso de medicaciones o químicos. Sin embargo, su aplicación en los pacientes medicados refuerza su mejora de la salud o retrasa su deterioro.

Esta es la razón por la cual en los centros geriátricos trabajamos tanto con las actividades psicosociales y las terapias no farmacológicas. Ya que contemplamos a la persona como un ser biopsicosocial, cuya salud ha de ser abordada desde una perspectiva multidimensional.

Por tanto, con las actividades de musicoterapia para ancianos pretendemos mejorar su estilo y calidad de vida. Trabajando, para ello, con actividades que estimulen sus áreas física, mental, emocional y social. De esta manera promovemos el envejecimiento activo y satisfactorio de nuestros mayores.

Los beneficios de la musicoterapia

La musicoterapia analiza los efectos terapéuticos de la música en las personas. No hay duda de que escuchar o generar música, como cantar, tiene unos efectos beneficiosos para la salud.

Si bien es cierto que la música produce cambios en nuestra salud, no toda acción musical se considera una herramienta terapéutica. En este sentido, la musicoterapia debe ser aplicada por un profesional formado para abordar esta metodología teórico-práctica.

La Federación Mundial de Musicoterapia la definen como:

el uso profesional de la música y sus elementos como una intervención en ambientes médicos, educativos y cotidianos con individuos, grupos (…); para optimizar su calidad de vida y mejorar su salud física, social, comunicativa, emocional e intelectual y su bienestar.

La música provoca una gran actividad cerebral al escucharla, y más aún cuando son las personas quienes la producen. Ya sea tocando un instrumento musical, ya sea creando el ritmo con su cuerpo.

En efecto, la música contribuye a modificar procesos conductuales y cognoscitivos, como la memoria y la atención. Además, en pacientes con enfermedades neurológicas  reduce el riesgo de caídas, ya que actúa sobre los procesos cerebrales motores.  Y, finalmente, el contacto con las actividades de musicoterapia para ancianos musicales refuerza el sistema inmunológico.

Pero sobre todas las cosas, la música aporta sensación de bienestar: acalla la mente y equilibra las emociones. Por eso, escuchar música puede llevar a estados meditativos, de concentración e introspección. Lo cual es necesario para lograr un desarrollo emocional saludable.

Asimismo, la musicoterapia como tratamiento complementario se aplica a todas las edades y en el caso de muchas enfermedades. Entre las más destacadas están: el Alzheimer, Parkinson, diversas demencias, traumatismo craneal o las alteraciones psiquiátricas.

La musicoterapia aplicada a las personas mayores

Por su parte, las investigaciones en neurociencias demuestran que existe una íntima asociación entre la música y los procesos cerebrales. Pues, la música favorece la percepción, el aprendizaje y el mantenimiento de la memoria.

Especialmente positivos son los efectos de la musicoterapia en pacientes con alteraciones neurológicas. Entre dichos beneficios pueden señalarse que la música:

  • Ayuda a los pacientes a mejorar su movilidad al caminar ritmo de caminar y su equilibrio
  • Estimula la memoria anterógrada y retrógrada, retrasando su deterioro cognitivo
  • Produce un aumento en su autoestima y optimismo
  • Permite modificar los comportamientos
  • Facilita el descanso reparador
  • Promueve las relaciones sociales y, por tanto, los saca de su ensimismamiento
  • Les aporta contacto con la realidad

Ahora bien, todos tenemos una identidad y una trayectoria musical personal. Por ende, los efectos que pueden generar una música u otra están muy relacionados con la experiencia musical subjetiva. Es por ello que la música estimula la memoria.

Actividades musicales

Las actividades musicales nos sirven para empatizar con los residentes o usuarios de las estancias diurnas. Así, mediante sus gustos musicales podemos entablar diálogos biográficos con ellos, conocer mejor sus necesidades y emociones.

Por eso, gran parte del elenco de actividades o talleres psicosociales que ofrecemos a nuestros mayores tienen a la música como protagonista:

  • Taller de Musicoterapia, dirigido por una musicoterapeuta experta y enfocado a los residentes con deterioros cognitivos.
  • Nuestro Coro, dirigido por una profesional perteneciente a la Asociación Bilbaína de Amigos de la Ópera (ABAO).
  • Sesiones de baile

Las actividades de musicoterapia para ancianos son altamente apreciadas por nuestros residentes y usuarios. Mientras que a los profesionales de Olimpia nos permiten promocionar el bienestar y la salud integral de los mayores. Gracias a ellas fomentamos el mantenimiento y la rehabilitación de sus capacidades; así como resultan eficaces para que  mantengan un estado de ánimo y una autoestima positivos. 

Conclusión

La musicoterapia es una forma de comunicación, donde las personas pueden expresarse corporal y musicalmente para mejorar tu calidad de vida. De ahí que el bailar, el tocar un instrumento, cantar o simplemente detenerse a escuchar música pueda ser vivido como una actividad terapéutica.

Crecemos rodeados de melodías musicales desde la cuna y a lo largo de la vida disfrutamos de ellas de diferentes formas. Ya sea en soledad, en pareja o en grupo, vamos atesorando lindos momentos gracias a la música. Y cuando nos sentimos tristes, perdidos o ansiosos, es la música el elemento que nos lleva a expresar nuestras emociones. Es entonces cuando podemos trabajarlas y transformarlas en emociones positivas.

Lo que conseguimos expresar a través de la música, no podríamos hacerlo con meras palabras.  La música, además de permitirnos conectar con nuestras emociones, nos ayuda a evocar recuerdos y calma la mente. 

Todo eso mejora nuestra salud mental y optimiza nuestro desarrollo emocional. Lo que finalmente se refleja en nuestra salud física y vitalidad. Ahí reside el potencial de la música y su poder sanador.

Por eso en la Residencia Olimpia trabajamos tanto con las actividades de musicoterapia para ancianos. La felicidad y motivación que genera en nuestros mayores no tiene palabras que las describan. No obstante, sus resultados saltan a la vista: mejora su sociabilidad y habilidades verbales; hay una recuperación en sus procesos cognitivos y aumenta su movilidad y las ganas de sentirse activos.

 Llenar la vida de música, a los ancianos , es una de nuestras contribuciones más eficaces para incrementar su calidad de vida.

Referencias revisadas

  • Denis, E. J., & Casari, L. M. (2014). La musicoterapia y las emociones en el adulto mayor. Recuperado de https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/22892/CONICET_Digital_Nro.36b659be-9e1a-464e-ba4e-1298f36d69d1_A.pdf?sequence=2&isAllowed=y
  • García Valverde, E. (2014). Guía de Orientación. Intervenciones no farmacológicas. Musicoterapia en personas con demencia. Recuperado de https://blogcrea.imserso.es/wp-content/uploads/2016/06/guiamusicoterapia.pdf
  • Rebolledo, F. A. (2006). La musicoterapia como instrumento favorecedor de la plasticidad, el aprendizaje y la reorganización neurológica. Plasticidad y Restauración Neurológica, 5 (1), 85-97. Recuperado de https://www.medigraphic.com/pdfs/plasticidad/prn-2006/prn061l.pdf

sabrina bequir
Sabrina Bequir

Redactora de contenidos en Residencia Olimpia

También puede interesarle

  • 10 películas para personas mayores sobre la tercera edad
  • Terapia con perros para ancianos
  • Nuevas cepas del COVID-19: cuáles son sus efectos
  • Relaciones intergeneracionales entre mayores y niños
  • En Olimpia ya disponemos de la vacuna COVID-19
  • Rehabilitación funcional: el servicio estelar de Olimpia
Compartir
Twittear
Compartir
Compartir

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content

Artículos populares

El coronavirus y el cuidado de las personas mayores19 Total Shares
Actividades de musicoterapia para ancianos16 Total Shares
Rehabilitación para superar las secuelas del Covid-1914 Total Shares
En España hay 2 millones de mujeres mayores que viven solas6 Total Shares
Rehabilitación funcional: el servicio estelar de Olimpia0 Total Shares
Las finales del Athletic de Bilbao: así la viven nuestros mayores0 Total Shares
Dieta para personas mayores0 Total Shares
Terapia con perros para ancianos0 Total Shares
Actividad física de los ancianos.0 Total Shares
Manualidades para personas mayores en Navidades0 Total Shares

Temáticas

  • Divulgación
  • General
  • Nuestro centro
  • Prensa
  • Salud y bienestar
  • Terapias y actividades

Artículos recientes

  • Las finales del Athletic de Bilbao: así la viven nuestros mayores
  • Relaciones intergeneracionales entre mayores y niños
  • Terapia para la tercera edad. Descubre sus beneficios
  • La rehabilitación en pacientes con COVID-19
  • 10 películas para personas mayores sobre la tercera edad
  • La importancia del juego en la tercera edad

Suscríbete al blog

Residencia de Ancianos en Bilbao Olimpia

Combatimos el aislamiento social de nuestros mayores

¿Te ayudamos?

Footer

Nosotros

  • Quienes somos
  • Valores
  • La residencia
  • Equipo
  • Contacto
  • Trabaja con nosotros
  • Videos

Términos Legales

  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

Nuestros Servicios

  • Psicosocial
  • Sanitario
  • Asistencial
  • Atención directa

Blog

Las finales del Athletic de Bilbao: así la viven nuestros mayores

14/04/2021

Relaciones intergeneracionales entre mayores y niños

30/03/2021

Terapia para la tercera edad. Descubre sus beneficios

22/03/2021

Protocolo de prevención y control de infecciones COVID-19

Residencia de ancianos concertada con la Diputación Foral de Bizkaia

Contacto

Olimpia - Residencia de ancianos
Olimpia - Residencia de ancianos
Residencia de ancianos. Centro de la tercera edad. Residencia geriátrica.
Dirección: Egaña Kalea, 12. Indautxu, Bilbo, Bizkaia - 48010. España.
Tel : 944 22 30 01
Email : [email protected]

Síguenos

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2021 · Residencia Olimpia. Por Appsolutwebs

Política de Cookies
Olimpia Bass S.L. utiliza cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias, en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes configurar o rechazar la utilización de cookies u obtener más información en nuestra política de cookies

Configurar / RechazarAcepto
Política de cookies

Política de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las que se categorizan como necesarias se almacenan en su navegador ya que son imprescindibles para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. Usted también tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Sin embargo, el hecho de optar por no utilizar algunas de estas cookies puede tener un efecto en su experiencia de navegación.
Necessary
Siempre activado

Las cookies necesarias son absolutamente imprescindibles para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Non-necessary

Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para el funcionamiento del sitio web y que se utilice específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de utilizar estas cookies en su sitio web.

GUARDAR Y ACEPTAR