• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Residencia Olimpia

Residencia Olimpia

Residencia para mayores

  • Protección
  • Nosotros
    • Quienes Somos
    • Valores
    • Equipo Humano
  • Servicios
    • Asistencial
    • Sanitario
    • Psicosocial
    • Atención Directa
  • La residencia
    • Instalaciones
    • Estancias
    • Galería
    • Videos
  • Faqs
  • Blog
  • Prensa
  • Contacto
    • Trabaja con nosotros
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Aislamiento social en el adulto mayor

El aislamiento social en el adulto mayor produce una falta de compañía, de afecto y de apoyo que se agrava por la carencia de relaciones sociales de calidad.

Usted está aquí: Inicio /Salud y bienestar / Aislamiento social en el adulto mayor
Aislamiento social en el adulto mayor
Aislamiento social en el adulto mayorHaz click para twittear

El aislamiento social en el adulto mayor es una situación frecuente en los adultos mayores. El anciano siente una falta de compañía, de afecto y de apoyo que se agrava por la carencia de relaciones sociales de calidad. Entre las posibles causas se encuentran varias circunstancias a las que el anciano debe hacer frente en esta etapa de la vida: la jubilación, la dificultad para encontrar amistades nuevas, la existencia de cierto rechazo por parte de la sociedad y, de forma muy destacada, la viudez y la pérdida de otros seres queridos. Las cosas han cambiado, y las personas con las que solía compartir su tiempo ya no están. Se puede dar entonces la soledad y el aislamiento en la vida diaria del adulto mayor.

Contenidos

  • 1 En su piel…¿qué supone un aislamiento social?
  • 2 El aislamiento social en el adulto mayor, causa de la soledad
    • 2.1 Más tiempo libre
    • 2.2 Los amigos, factor clave en el aislamiento social
  • 3 Teoría de la actividad
  • 4 Conclusión
  • 5 Referencias consultadas

En su piel…¿qué supone un aislamiento social?

¿Te imaginas que de repente tu vida estuviese rodeada de gente atareada con sus móviles, sus ordenadores, sus trabajos y con unas preocupaciones que tu no compartes ni entiendes?. Además de que buena parte de tus iguales, ¿ya no estuvieran presentes?. Esto es lo que sienten muchos adultos mayores, lo que hace que caigan en un aislamiento social y en una soledad que hacen que su vida diaria tenga cada vez menos sentido. Las ganas de hacer cosas disminuyen, el sentirte extraño o extraña en un mundo que no es el tuyo hace que te sientas que no vales para nada, que ya no eres útil con todo lo que tu aportabas en tus etapas de vida anteriores. A esto le unimos que tu cuerpo ya no responde como antes, ya no estás ágil, necesitas ayuda física para realizar algunas cosas y tendrás más dependencia de otras personas.

” Si dejamos que los adultos mayores caigan en el aislamiento social, el sentimiento de soledad es tremendo, afectando a su bienestar emocional pero también físico.

Estudios de la Organización Mundial de la Salud consideran el aislamiento social en el adulto mayor como un factor de riesgo en el desarrollo de enfermedades en los adultos mayores. Dada la íntima comunicación que hay entre los sistemas nervioso e inmunológico. Si ayudamos a que esto no ocurra, no solo estaremos ayudando a que se encuentren mejor psicológica y emocionalmente, sino que también estaremos mejorando su bienestar físico.

En la residencia Olimpia promovemos las relaciones sociales e intentamos dar ese apoyo social que necesitan los residentes. La empatía es una cualidad que posee cada una de las personas que conformamos el equipo de la residencia.

El aislamiento social en el adulto mayor, causa de la soledad

Además de la familia como red social de apoyo, existen otras redes significativas: amigos y conocidos, vínculos profesionales y entorno laboral. Con la jubilación estas redes pueden verse mermadas, hay menos ocasiones en las que se produce una interacción social, y estas ocasiones hay que generarlas, ya no se dan por sí mismas.

Aislamiento social en el adulto mayor

Más tiempo libre

Otro aspecto fundamental en esta nueva etapa, es la disposición de mayor cantidad de tiempo libre. Esto significa una reorganización de la rutina; durante la actividad laboral, el tiempo brindado a otras tareas giraba en torno al horario de trabajo. Con la jubilación, generalmente el adulto mayor es el responsable directo de la distribución de su tiempo y del emprendimiento de nuevas actividades. Cuando esta reorganización no es exitosa, si no hay iniciativa en realizar nuevas tareas que lo mantengan activo, el adulto mayor podría verse afectado en su ánimo y reducir su interacción social al ámbito intrafamiliar, mermando así sus vínculos sociales. Los sentimientos de baja autoestima, aburrimiento e inutilidad son escenario suficiente para provocar la soledad social.

Es importante en este punto destacar que, en esta etapa, el adulto mayor debe tener un concepto de sí mismo de persona útil, de persona necesaria para la sociedad y de persona que aporta a los demás. La soledad, como percepción cognitiva, dependerá de los significados que se construyan en torno a esta nueva realidad y principalmente de la imagen que el adulto mayor tenga de sí mismo.

Los amigos, factor clave en el aislamiento social

El vínculo entre iguales es un vínculo particularmente interesante para que el adulto mayor encuentre su sitio. Se genera una conexión, empatía un sentir de “estar en el mismo barco” que hará que el aislamiento social en el adulto mayor no ocurra. En conclusión, el vínculo con amigos supone una socialización ativa y un mayor nivel de intimidad. Con la vejez, este círculo de amigos, de confianza, de compartir va disminiyendo y se produce una modificación en los contactos sociales del adulto mayor. Sin embargo, que exista una alteración en los vínculos no significa que necesariamente deba aparecer el sentimiento de soledad en la vejez.

Aislamiento social en el adulto mayor

Teoría de la actividad

Para evitar este aislamiento social, no se trata de que el adulto mayor esté todo el tiempo haciendo algo por hacer. En la “Teoría de la actividad”, que tuvo lugar en la segunda mitad del siglo XX se indicaba que la pérdida del rol del anciano dentro de la familia como “transmisores de la tradición” y el hecho de no tener una función laboral, requería de la realización de actividades para compensar estos hechos. Sin embargo, no se trata de realizar actividades cuya única finalidad sea “hacer algo”, sin un fin en sí mismo. Por el contrario, deben tratarse de actividades significativas que respondan a los deseos del propio adulto mayor y le permitan sentirse autónomo y válido. Las actividades que ofrecemos deben estar entonces, íntimamente ligadas a los intereses de los adultos mayores.

Conclusión

En la residencia Olimpia nos preocupamos porque los adultos mayores encuentren en esta nueva etapa de vida: un sentido, un propósito. Ahora pueden dedicarse, en la medida que cada uno pueda, a sí mismos, a sentirse bien con su situación. Cada día les ayudamos a tener una buena razón para abrir sus ojos y aprovechar ese nuevo día que le da la vida. Cuando tienes un motivo poderoso para levantarte cada día, eso hace que te mantengas activo si o si, que tus ganas de vivir y el sentir que eres necesario o necesaria en la vida de los que te rodean hacen que el aislamiento social en el adulto mayor no toque a tu puerta.

Asi que, ayudando a los adultos mayores a dar sentido a su vida, estamos cumpliendo nuestro propósito. Tenemos la suerte de acompañar a adultos mayores que son un gran ejemplo de personas con unas ganas de vivir inmensas, y de vivir a tope, cada uno dentro de sus posibilidades. Asi que, aprendemos cada día a su lado a aprovechar la vida, y a ser resilientes con lo que nos pasa.

En residencia Olimpia aportamos de esta manera, nuestro granito de arena para un mundo con personas más felices y en paz.

Referencias consultadas

  • El aislamiento social durante la vejez empeora el deterioro cognitivo, conductual e inmunitario. Lorena Arranz, Lydia Gime ́nez-Llort, Nuria M. De Castro, Isabel Baeza yMo ́nica De la Fuente. Recuperado de https://www.elsevier.es/es-revista-revista-espanola-geriatria-gerontologia-124-pdf-S0211139X09000274
  • Soledad en la vejez. Valentina Ferrari Borba. Recuperado de https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/bitstream/20.500.12008/6332/1/Ferrari%2c%20Valentina.pdf

Sonia Gomez Montero

Redactora de contenidos en Residencia Olimpia

También puede interesarle

  • En Olimpia ya disponemos de la vacuna COVID-19
  • Aspectos psicosociales que inciden en la salud del…
  • Juegos de memoria para mayores de 65 años
  • Actividades de memoria para ancianos
  • Terapia con perros para ancianos
  • El coronavirus y el cuidado de las personas mayores
Compartir
Twittear
Compartir
Compartir

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Artículos populares

El coronavirus y el cuidado de las personas mayores19 Total Shares
Actividades de musicoterapia para ancianos16 Total Shares
Rehabilitación para superar las secuelas del Covid-1914 Total Shares
En España hay 2 millones de mujeres mayores que viven solas6 Total Shares
Ejercicios para recuperar masa muscular en personas mayores0 Total Shares
Juegos mentales para personas mayores0 Total Shares
Juegos con pelotas para mayores0 Total Shares
Actividades de memoria para ancianos0 Total Shares
Aislamiento social en el adulto mayor0 Total Shares
En Olimpia ya disponemos de la vacuna COVID-190 Total Shares

Temáticas

  • Divulgación
  • General
  • Prensa
  • Salud y bienestar
  • Terapias y actividades

Artículos recientes

  • En Olimpia ya disponemos de la vacuna COVID-19
  • Juegos mentales para personas mayores
  • Manualidades para personas mayores en Navidades
  • Ejercicios para recuperar masa muscular en personas mayores
  • Aislamiento social en el adulto mayor
  • Actividades de memoria para ancianos

Suscríbete al blog

Residencia de Ancianos en Bilbao Olimpia

Combatimos el aislamiento social de nuestros mayores

¿Te ayudamos?

Footer

Nosotros

  • Quienes somos
  • Valores
  • La residencia
  • Equipo
  • Contacto
  • Trabaja con nosotros
  • Videos

Términos Legales

  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

Nuestros Servicios

  • Psicosocial
  • Sanitario
  • Asistencial
  • Atención directa

Blog

En Olimpia ya disponemos de la vacuna COVID-19

12/01/2021

Juegos mentales para personas mayores

10/12/2020

Manualidades para personas mayores en Navidades

07/12/2020

Protocolo de prevención y control de infecciones COVID-19

Residencia de ancianos concertada con la Diputación Foral de Bizkaia

Contacto

Olimpia - Residencia de ancianos
Olimpia - Residencia de ancianos
Residencia de ancianos. Centro de la tercera edad. Residencia geriátrica.
Dirección: Egaña Kalea, 12. Barrio Indautxu, Bilbao, Vizcaya - 48010España.
Tel : 944 22 30 01
Email : [email protected]

Síguenos

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2021 · Residencia Olimpia. Por Appsolutwebs

Política de Cookies
Olimpia Bass S.L. utiliza cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias, en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes configurar o rechazar la utilización de cookies u obtener más información en nuestra política de cookies

Configurar / RechazarAcepto
Política de cookies

Política de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las que se categorizan como necesarias se almacenan en su navegador ya que son imprescindibles para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. Usted también tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Sin embargo, el hecho de optar por no utilizar algunas de estas cookies puede tener un efecto en su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado

Las cookies necesarias son absolutamente imprescindibles para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

No necesarias

Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para el funcionamiento del sitio web y que se utilice específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de utilizar estas cookies en su sitio web.