• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Residencia Olimpia

Residencia Olimpia

Residencia para mayores

  • Protección
  • Nosotros
    • Quienes Somos
    • Valores
    • Equipo Humano
  • Servicios
    • Asistencial
    • Sanitario
    • Psicosocial
    • Atención Directa
  • La residencia
    • Instalaciones
    • Estancias
    • Galería
    • Videos
  • Faqs
  • Blog
  • Prensa
  • Contacto
    • Trabaja con nosotros
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Aspectos psicosociales que inciden en la salud del adulto mayor

Los informes científicos muestran que entre las personas mayores cada vez más se extiende la depresión u otras enfermedades mentales, neurológicas o de sistema nervioso, asociadas a la edad y al desarrollo de la sociedad

Usted está aquí: Inicio /Salud y bienestar / Aspectos psicosociales que inciden en la salud del adulto mayor
Aspectos psicosociales que inciden en la salud del adulto mayorHaz click para twittear

Contenidos

  • 1 Aumento de la población mayor
  • 2 Factores de riesgo de los trastornos mentales.
  • 3 Demencia. ¿Como tratarla?
  • 4 Optimismo y contactos interpersonales.
  • 5 ¿Cómo cuidar la esfera mental del nuestros mayores?
  • 6 Referencias.

Aumento de la población mayor

En las últimas décadas se observa al nivel mundial el envejecimiento demográfico de la población humana. Esto provoca un aumento del porcentaje de personas mayores en la sociedad. Según la OMS se calcula que hasta el 2050 la proporción de gente mayor frente a la joven se duplicará pasando de 12 a 22%. Las razones del aumento en el número de personas mayores incluyen: disminución de nacimientos y aumento de la duración de la vida humana.

Además, los informes científicos muestran que  entre las personas mayores cada vez más se extiende la depresión u otras enfermedades mentales, neurológicas o de sistema nervioso, asociadas a la edad y al desarrollo de la sociedad . Sin contar problemas físicos o discapacidades relacionadas con el envejecimiento. La demencia y la depresión son los trastornos neuropsiquiátricos más comunes en ese grupo de edad. Los trastornos de ansiedad afectan al 3,8% de la población de edad mayor, los problemas por abuso de sustancias psicotrópicas casi al 1% y la depresión alcanza casi 60%. También la tasa de suicidios en este grupo es la más alta.

Factores de riesgo de los trastornos mentales.

Existen múltiples factores que ocasionan problemas con la salud mental de nuestros mayores. En lo más general destacamos factores como:

  • social,
  • biológico
  • y psíquico.

El factor biológico incluye las dolencias físicas, dolores crónicos ocasionados por múltiples enfermedades, dificultades de movilidad, problemas físicos, que ocasionan atención prolongada en el tiempo.

Los factores psíquicos están relacionados con problemas mentales, demencia o enfermedades tipo Alzheimer, Parkinson etc.

Y los factores sociales, están relacionados con el sufrimiento de perdida de los seres queridos y amigos, cambios al nivel socioeconómico por jubilación o discapacidad.

Todos estos factores pueden ocasionar aislamiento, pérdida de la independencia, soledad y angustia e influir en el estado de salud no solamente mental sino el físico.

También cabe destacar que los mayores hoy en día están expuestos al maltrato (sea físico, psicológico, emocional o económico), al abandono, perdida de dignidad o a la falta de atención.

La OMS destaca que una de cada 10 personas mayores sufre maltrato. Lo que ocasiona no solamente lesiones físicas sino el maltrato que causa graves problemas psíquicos crónicos, como la depresión y la ansiedad.

Las instituciones como residencias de las personas mayores, deben proteger y alarmar sobre cualquier signo de violencia o maltrato.

Demencia. ¿Como tratarla?

Es importante prestar atención a las necesidades especiales de nuestros mayores. Diagnosticar adecuadamente sus problemas y proporcionar el tratamiento, la rehabilitación y atención adecuada. En nuestra residencia además sabemos que la salud mental de los adultos mayores se puede mejorar mediante la promoción de hábitos activos y saludables. Por lo que creamos condiciones de vida y entorno saludable que aumente su bienestar.

No se cuenta hoy por hoy con medicamentos para curar la demencia, pero es mucho lo que se puede hacer para apoyar y mejorar la vida de las personas que la padecen, así como a sus familias.

En primer lugar es importante el diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado de la demencia. A parte hay que optimizar la salud física y psíquica y el bienestar del residente. Diagnosticar otras enfermedades coexistentes y proporcionar la terapia. También es importante la entrega de información y apoyo a los familiares del residente.

Optimismo y contactos interpersonales.

Entre otros aspectos psicosociales que inciden en la salud del adulto mayor son las relaciones personales, satisfactorias y que dan un sentimiento de aceptación y agrado. Las buenas relaciones familiares, con los hijos o nietos, como con los amigos y comunidades disminuyen la evaluación de los síntomas de depresión en las personas mayores. Esto significa que los lazos estrechos y satisfactorios de las personas mayores con las personas de su entorno llevan a una mejor salud mental.

Esta conclusión es algo consistente con los informes científicos sobre los orígenes de la depresión en los mayores. Una de sus causas es la soledad o la pérdida de seres queridos.

Además, las personas mayores que son más optimistas sobre la vida evalúan mejor su salud en general. Muestran menos ansiedad y tienen menos síntomas somáticos, síntomas de depresión e insomnio. En resultado el optimismo es determinante en el proceso de curación, así como en el adecuado funcionamiento mental y somático.

¿Cómo cuidar la esfera mental del nuestros mayores?

Vale la pena saber que no todas las personas mayores tienen que vivir de acuerdo con los patrones psicológicos habituales que se les atribuyen a las personas de edad avanzada.

En nuestra residencia tenemos personas que se sienten bien mentalmente y se mantienen felices. Estas personas tienen un propósito en la vida, algo que es muy necesario para mantenerse activo. Cuidamos para que nuestros residentes sienten que tienen una razón para levantarse de la cama por la mañana, que están haciendo algo que les hace feliz y que alguien lo necesita.  Esta única cosa puede evitar que se retiren de la vida social y el deseo de permanecer activo. Les da sentido a la vida y los hace sentir felices. 

Nosotros sabemos como de importante es la psíquica de las personas mayores. Por eso nuestro personal involucra a las personas mayores en diversas actividades sociales, mentales y físicas. De esta manera, también fortalecemos su sentido de valía y pertenencia a la sociedad.

Referencias.

  • https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/la-salud-mental-y-los-adultos-mayores.

También puede interesarle

  • Actividad física de los ancianos.
  • Juegos de mesa para gente mayor.
  • Aislamiento social en el adulto mayor
  • Rehabilitación funcional: el servicio estelar de Olimpia
  • En Olimpia ya disponemos de la vacuna COVID-19
  • Importancia de la terapia ocupacional en el adulto mayor
Compartir
Twittear
Compartir
Compartir

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Artículos populares

El coronavirus y el cuidado de las personas mayores19 Total Shares
Actividades de musicoterapia para ancianos16 Total Shares
Rehabilitación para superar las secuelas del Covid-1914 Total Shares
En España hay 2 millones de mujeres mayores que viven solas6 Total Shares
Juegos de memoria para mayores de 65 años0 Total Shares
Juegos de mesa para gente mayor.0 Total Shares
Actividades recreativas para las personas mayores.0 Total Shares
Actividad física de los ancianos.0 Total Shares
Importancia de la terapia ocupacional en el adulto mayor0 Total Shares
Juegos de nutrición para adultos mayores0 Total Shares

Temáticas

  • Divulgación
  • General
  • Prensa
  • Salud y bienestar
  • Terapias y actividades

Artículos recientes

  • Juegos físicos para personas mayores.
  • Rehabilitación funcional: el servicio estelar de Olimpia
  • Nuevas cepas del COVID-19: cuáles son sus efectos
  • En Olimpia ya disponemos de la vacuna COVID-19
  • Juegos mentales para personas mayores
  • Manualidades para personas mayores en Navidades

Suscríbete al blog

Residencia de Ancianos en Bilbao Olimpia

Combatimos el aislamiento social de nuestros mayores

¿Te ayudamos?

Footer

Nosotros

  • Quienes somos
  • Valores
  • La residencia
  • Equipo
  • Contacto
  • Trabaja con nosotros
  • Videos

Términos Legales

  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

Nuestros Servicios

  • Psicosocial
  • Sanitario
  • Asistencial
  • Atención directa

Blog

Juegos físicos para personas mayores.

23/02/2021

Rehabilitación funcional: el servicio estelar de Olimpia

15/02/2021

Nuevas cepas del COVID-19: cuáles son sus efectos

01/02/2021

Protocolo de prevención y control de infecciones COVID-19

Residencia de ancianos concertada con la Diputación Foral de Bizkaia

Contacto

Olimpia - Residencia de ancianos
Olimpia - Residencia de ancianos
Residencia de ancianos. Centro de la tercera edad. Residencia geriátrica.
Dirección: Egaña Kalea, 12. Indautxu, Bilbo, Bizkaia - 48010. España.
Tel : 944 22 30 01
Email : [email protected]

Síguenos

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2021 · Residencia Olimpia. Por Appsolutwebs

Política de Cookies
Olimpia Bass S.L. utiliza cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias, en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes configurar o rechazar la utilización de cookies u obtener más información en nuestra política de cookies

Configurar / RechazarAcepto
Política de cookies

Política de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las que se categorizan como necesarias se almacenan en su navegador ya que son imprescindibles para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. Usted también tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Sin embargo, el hecho de optar por no utilizar algunas de estas cookies puede tener un efecto en su experiencia de navegación.
Necessary
Siempre activado

Las cookies necesarias son absolutamente imprescindibles para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Non-necessary

Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para el funcionamiento del sitio web y que se utilice específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de utilizar estas cookies en su sitio web.

GUARDAR Y ACEPTAR