• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Residencia Olimpia

Residencia Olimpia

Residencia para mayores

  • Protección
  • Nosotros
    • Quienes Somos
    • Valores
    • Equipo Humano
  • Servicios
    • Asistencial
    • Sanitario
    • Psicosocial
    • Atención Directa
  • La residencia
    • Instalaciones
    • Estancias
    • Galería
    • Videos
  • Faqs
  • Blog
  • Prensa
  • Contacto
    • Trabaja con nosotros
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Importancia de la terapia ocupacional en el adulto mayor

La terapia ocupacional tiene un impacto comprobado en el mantenimiento de la capacidad funcional de las personas mayores. Sirve sobre todo como herramienta para frenar los procesos de envejecimiento.

Usted está aquí: Inicio /Terapias y actividades / Importancia de la terapia ocupacional en el adulto mayor
terapia ocupacional en el adulto mayor
Importancia de la terapia ocupacional en el adulto mayorHaz click para twittear

Contenidos

  • 1 Terapia ocupacional.
  • 2 ¿Cuál es la importancia de la terapia ocupacional en el adulto mayor?
  • 3 ¿Quién prepara y realiza las actividades de la terapia ocupacional?
  • 4 ¿Cómo trabaja el terapeuta ocupacional?
  • 5 Tipos de terapia ocupacional para el adulto mayore.
  • 6 ¿Cuáles son los beneficios de la terapia ocupacional?
  • 7 Diferencia entre existir y vivir.
  • 8 Método innovador.
  • 9 Referencias:

Terapia ocupacional.

La Terapia Ocupacional según la definición de la Organización Mundial de la Salud (OMS), es “el conjunto de técnicas, métodos y actuaciones que, a través de actividades aplicadas con fines terapéuticos, previene y mantiene la salud, favorece la restauración de la función, suple los déficit invalidantes y valora los supuestos comportamentales y su significación profunda para conseguir la mayor independencia y reinserción posible del individuo en todos sus aspectos: laboral, mental, físico y socia“.

Tiene un impacto comprobado en el mantenimiento de la capacidad funcional de las personas mayores.  Sirve sobre todo como herramienta para frenar los procesos de envejecimiento. Y como elemento de apoyo a otras terapias que mejoran las funciones de la salud. 

A través de la terapia ocupacional se consigue activar a los adultos mayores, con o sin discapacidad o de movilidad reducida. Como objetivo tiene incrementar las habilidades manuales, intelectuales y físicas de los residentes. Las personas mayores ejercitan el movimiento y el afrontamiento de las actividades cotidianas a través de los ejercicios físicos y artísticos, realizados bajo el control de un especialista. En resultado se desenvuelven de forma más eficiente en la sociedad y volverse independientes.

¿Cuál es la importancia de la terapia ocupacional en el adulto mayor?

La participación en la terapia ocupacional en el adulto mayor es de gran importancia para su aptitud psicofísica. Les permite olvidarse de sus propias limitaciones, desarrolla la sensibilidad, desarrolla la autoestima y se adapta a la vida en sociedad.

En la terapia la realización repetida de actividades adecuadamente seleccionadas tales como:

  • lavar,
  • limpiar,
  • preparar comidas,
  • ir de compras,
  • entretenimiento activo,
  • jugar o tener contacto con el medio ambiente,

tiene un efecto regenerador y normalizador muy importante para ellos. Por lo tanto se están convirtiendo en un área importante de empoderamiento.

La mayoría de las actividades de la terapia cuentan con accione de naturaleza física o artística. Asimismo es un tipo de rehabilitación, que involucra a los mayores en diversas actividades en el campo de la psicomotricidad. Durante las clases se realizan ejercicios que afectan a la condición física de los residentes, como a su bienestar, entretenimiento y desarrollo intelectual. En consecuencia les ayudan a desenvolverse mejor en la vida social, profesional y cotidiana.

terapia ocupacional en el adulto mayor

¿Quién prepara y realiza las actividades de la terapia ocupacional?

Debido a las especificaciones concretas, la terapia ocupacional del adulto mayor se realiza por los terapeutas capacitados y formados a nivel académico. Por lo tanto son ellos quienes establecen el cronograma de actividades. También supervisan su organización y animan a los pacientes a realizar las actividades prescritas por el médico.

El tipo de talleres se selecciona individualmente en función del grado de disfunción, del estado físico o mental de la persona mayor y de acuerdo con sus capacidades y necesidades. En la mayoría del tiempo se trabaja la integración del paciente con su entorno.

Los terapeutas ocupacionales están calificados para trabajar en una variedad de instituciones, incluidos los centros de apoyo y residencias de mayores. Gracias a su formación y amplia experiencia saben afrontar cualquier tipo de problema o disfunción que puede surgir durante la terapia y que requiera una intervención terapéutica.

¿Cómo trabaja el terapeuta ocupacional?

El terapeuta ocupacional parte de la valoración de las capacidades físicas, mentales y sociales de la persona mayor. Por tanto ve que actividades de la vida diaria debe trabajar. Una vez detectadas las necesidades, trabaja con la persona de manera individual, adaptándose a sus capacidades. El objetivo de este trabajo es prevenir la pérdida, mantener, o mejorar la autonomía funcional.

Tipos de terapia ocupacional para el adulto mayore.

Existen varios tipos de terapia ocupacional, según la actividad. Entre los principales tipos podemos destacar:

  • Ergo-terapia que se basa en el trabajo que permite a los pacientes realizar actividades manuales. Por ejemplo pintar, tallar, tejer, sastrería, mimbre, jardinería.
  • Arteterapia que se realiza a través del arte ampliamente comprendido, como por ejemplo música, libros, teatro, danza;
  • Estetoterapia que permite al paciente entrar en contacto con el entorno. Activálo a través de estímulos visuales y estéticos relacionados con el contacto con la naturaleza. Esta actividad incluye por ejemplo ir a un museo, caminar por el bosque, caminar por la orilla del mar;
  • Kinesiterapia se realiza a través del movimiento con el uso de ejercicios físicos. Puede incluir la gimnasia, juegos en equipo, baile y caminata;
  • Socio-terapia que se basa en actividades grupales. Desarrolla las habilidades comunicativas (interpersonales) del paciente. Se realiza a través de juegos y actividades con otros participantes;
  • Relajación que incluye técnicas como meditación, aromaterapia o masajes. Su propósito es reducir la tensión nerviosa, aliviar los síntomas del estrés, la depresión y eliminar la ansiedad.

¿Cuáles son los beneficios de la terapia ocupacional?

La terapia ocupacional regular y bien realizada tiene gran influencia positiva en las personas mayores. Permite el desarrollo y aumenta su actividad en la vida cotidiana. Ayuda a descubrir las habilidades y predisposición a crear y realizar actividades laborales, por tanto reduce la frustración. En definitiva las actividades realizadas en la terapia ocupacional mejoran el bienestar de los adultos mayores.

Asimismo se pueden destacar múltiples beneficios de la terapia ocupacional en los adultos mayores:

  • Aumento de la independencia y como por ejemplo el desempeño más eficiente de las acciones diarias como: la higiene personal, vestirse, preparar comidas, etc.;
  • Mejora de la condición física (incluida la mejora manual y de coordinación);
  • Relajación de la tensión nerviosa;
  • Distracción del paciente de la enfermedad y problemas relacionados;
  • Desarrollo de intereses y pasiones;
  • Mejora de las habilidades interpersonales (comunicarse con otras personas, entablar conversaciones, cooperar y hacer amigos).

Diferencia entre existir y vivir.

La terapia ocupacional enseña a vivir la vida de la forma más autónoma e independiente dentro de las posibilidades de cada persona. La especificidad de ella se basa en tareas concretas como:

  • la creatividad,
  • la capacidad de comunicación,
  • la capacidad de observación,
  • el uso de herramientas sociales,
  • las posibilidades de intervención y actividad cotidiana.

Los residentes en su día al día se centran en la gestión creativa y constructiva de su tiempo libre. Los terapeutas les motivan a ser activos. Promueven su independencia, adaptan el espacio y el equipamiento adecuadamente a las necesidades de las personas mayores. También mantienen el foco en las actividades de rehabilitación, tratamiento y compensación en el caso de enfermedades y dolencias.

Se presta mucha atención a las tareas y la expansión de trabajo y ejercicio con ancianos. Todas estas tareas están enfocadas para apoyar la salud y el bienestar de nuestros residentes. Los mayores a través de los ejercicios deben cumplir con la participación más amplia posible en las actividades cotidianas relacionadas con autoservicio.

Método innovador.

La terapia ocupacional se está convirtiendo en un campo interdisciplinario y creativo que forma parte de las actividades de nuestra residencia. Las personas que trabajan la estimulación cognitiva mejoran:

  • la atención y la memoria,
  • las habilidades sociales,
  • potencian la capacidad de planificación y resolución de problemas.

Gracias a este método tradicional y a su vez innovador se consigue mejorar la calidad de vida y la actitud de los residentes.  Los mayores adoptan un rol activo y se involucran totalmente en su tratamiento . En consecuencia disfrutan, sin registrar ningún tipo de carga psíquica o física de las actividades que están perfectamente adaptadas a las condiciones de cada uno de ellos.

Referencias:

  • A.I.Corregidor Sánchez. (2010). Terapia ocupacional en geriatría y gerontología. Bases conceptuales y aplicaciones prácticas.
  • Los beneficios de la Terapia Ocupacional en Gerontología.http://plenaidentidad.com/los-beneficios-la-terapia-ocupacional-gerontologia/

También puede interesarle

  • Rehabilitación funcional: el servicio estelar de Olimpia
  • Aislamiento social en el adulto mayor
  • Actividad física de los ancianos.
  • El coronavirus y el cuidado de las personas mayores
  • Juegos de nutrición para adultos mayores
  • Juegos de mesa para gente mayor.
Compartir
Twittear
Compartir
Compartir

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Artículos populares

El coronavirus y el cuidado de las personas mayores19 Total Shares
Actividades de musicoterapia para ancianos16 Total Shares
Rehabilitación para superar las secuelas del Covid-1914 Total Shares
En España hay 2 millones de mujeres mayores que viven solas6 Total Shares
Ejercicios para recuperar masa muscular en personas mayores0 Total Shares
Juegos mentales para personas mayores0 Total Shares
Actividades de memoria para ancianos0 Total Shares
Aislamiento social en el adulto mayor0 Total Shares
Aspectos psicosociales que inciden en la salud del adulto mayor0 Total Shares
Los juegos de psicomotricidad para mayores0 Total Shares

Temáticas

  • Divulgación
  • General
  • Prensa
  • Salud y bienestar
  • Terapias y actividades

Artículos recientes

  • Juegos físicos para personas mayores.
  • Rehabilitación funcional: el servicio estelar de Olimpia
  • Nuevas cepas del COVID-19: cuáles son sus efectos
  • En Olimpia ya disponemos de la vacuna COVID-19
  • Juegos mentales para personas mayores
  • Manualidades para personas mayores en Navidades

Suscríbete al blog

Residencia de Ancianos en Bilbao Olimpia

Combatimos el aislamiento social de nuestros mayores

¿Te ayudamos?

Footer

Nosotros

  • Quienes somos
  • Valores
  • La residencia
  • Equipo
  • Contacto
  • Trabaja con nosotros
  • Videos

Términos Legales

  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

Nuestros Servicios

  • Psicosocial
  • Sanitario
  • Asistencial
  • Atención directa

Blog

Juegos físicos para personas mayores.

23/02/2021

Rehabilitación funcional: el servicio estelar de Olimpia

15/02/2021

Nuevas cepas del COVID-19: cuáles son sus efectos

01/02/2021

Protocolo de prevención y control de infecciones COVID-19

Residencia de ancianos concertada con la Diputación Foral de Bizkaia

Contacto

Olimpia - Residencia de ancianos
Olimpia - Residencia de ancianos
Residencia de ancianos. Centro de la tercera edad. Residencia geriátrica.
Dirección: Egaña Kalea, 12. Indautxu, Bilbo, Bizkaia - 48010. España.
Tel : 944 22 30 01
Email : [email protected]

Síguenos

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2021 · Residencia Olimpia. Por Appsolutwebs

Política de Cookies
Olimpia Bass S.L. utiliza cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias, en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes configurar o rechazar la utilización de cookies u obtener más información en nuestra política de cookies

Configurar / RechazarAcepto
Política de cookies

Política de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las que se categorizan como necesarias se almacenan en su navegador ya que son imprescindibles para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. Usted también tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Sin embargo, el hecho de optar por no utilizar algunas de estas cookies puede tener un efecto en su experiencia de navegación.
Necessary
Siempre activado

Las cookies necesarias son absolutamente imprescindibles para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Non-necessary

Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para el funcionamiento del sitio web y que se utilice específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de utilizar estas cookies en su sitio web.

GUARDAR Y ACEPTAR