• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Residencia Olimpia

Residencia Olimpia

Residencia para mayores

  • Protección
  • Nosotros
    • Quienes Somos
    • Valores
    • Equipo Humano
  • Servicios
    • Asistencial
    • Sanitario
    • Psicosocial
    • Atención Directa
  • La residencia
    • Instalaciones
    • Estancias
    • Galería
    • Videos
  • Faqs
  • Blog
  • Prensa
  • Contacto
    • Trabaja con nosotros
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Juegos de memoria para mayores de 65 años

La estimulación cognitiva resulta fundamental en los mayores para garantizar una buena salud y calidad de vida. Por eso fortalecer y mejorar su memoria se toma como una prioridad en las residencias de ancianos y centros de día. En este sentido, los juegos de memoria para mayores de 65 años se revelan como una estrategia lúdica y efectiva.

Usted está aquí: Inicio /Terapias y actividades / Juegos de memoria para mayores de 65 años
Juegos de memoria para mayores de 65 años
Juegos de memoria para mayores de 65 añosHaz click para twittear

Contenidos

  • 1 La estimulación cognitiva como medicina contra la pérdida de memoria
  • 2 La importancia de los juegos de memoria para personas mayores de 65 años
  • 3 Juegos de memoria y actividades de estimulación mental para adultos mayores
    • 3.1 Juegos de estimulación mental.
    • 3.2 Juegos de mesa tradicionales.
    • 3.3 Practicar manualidades o aficiones diversas
    • 3.4 Actividades musicales
  • 4 Recursos de nuevas tecnologías de estimulación cognitiva para mayores
  • 5 Conclusión

La estimulación cognitiva como medicina contra la pérdida de memoria

Las investigaciones neuropsicológicas más recientes confirman que  el cerebro humano conserva la neuroplasticidad durante toda la vida . Por tanto, resulta un falso mito la idea de que con los años se pierden neuronas y se deterioran todas las funciones ligadas a la memoria.

Con la entrada en la etapa de vida de la vejez las personas pueden presentar déficit en algunos tipos de memoria. Tal es el caso de la memoria sensorial y la episódica. Sin embargo, no muestran problemas en cuestiones de memoria a corto plazo, sensorial, implícita o en nuevos aprendizajes.

Así, si bien es cierto que en la vejez se pierden funciones cerebrales, otras muchas se mantienen. De hecho, el propio cerebro va creando estrategias de compensación interregionales. Pues va aumentando la actividad de algunas regiones cerebrales para contrarrestar la pérdida de funciones en otras.

En todo caso, es un grave error generalizar los cambios de patrones neurológicos durante la etapa de envejecimiento. Cada persona muestra sus propias alteraciones de manera específica y singular o tal vez mantenga su rendimiento neurocognitivo.

En este aspecto, la práctica de ejercitar la mente a través de actividades y juegos de memoria permite mejorar las capacidades cognitivas de los mayores de 65 años. El secreto está en la regularidad y la constancia con que se realice este tipo de actividades.

La estimulación cognitiva se trata de una serie de actividades, de diferentes niveles de dificultad, que ayudan a mantener activa la memoria. Como terapia no farmacológica cuenta con el aval de muchos profesionales y el éxito de sus resultados.

Con todo, un incremento de la esperanza de vida implica mayor posibilidad de sufrir algún tipo de enfermedades neurodegenerativas. De ahí que la demencia sea un síndrome relacionado con el deterioro cognitivo muy vinculado al mundo de la vejez. Pero ejercitar al cerebro ayuda a prevenir o ralentizar la aparición de patologías graves durante el envejecimiento.

La importancia de los juegos de memoria para personas mayores de 65 años

Los juegos mentales o juegos de memoria para adultos mayores resulta un ejercicio necesario y muy útil. Para los ancianos el aprender cosas nuevas y ejercitar sus funciones cerebrales refuerza su plasticidad neuronal. Especialmente si las experiencias de aprendizajes son agradables y gratificantes. Por eso siempre han de personalizarse los juegos, según las necesidades y motivaciones de cada persona.

El abanico de juegos y actividades que pueden potenciar su memoria es muy amplio en la actualidad. Desde los juegos tradicionales hasta los nuevos recursos digitales. En este sentido, los nuevos juegos mentales interactivos benefician la neuroplasticidad y fortalece las capacidades cognitivas existentes.

Ahora bien, la finalidad de la aplicación de los juegos de memoria para mayores de 65 años debe centrarse en su diversión. Es decir, que las personas disfruten del proceso, sin que éste sea sentido como una tarea tediosa u obligada. Por eso, también resulta importante saber cambiar de actividad o juego cuando la persona muestre signos de aburrimiento.

Los juegos que se ofrecen deben estar adaptados a las capacidades, tanto cognitivas como sensoriales o físicas, del mayor. Ya que lo que se busca es mejorar su rendimiento y habilidades, además de proporcionar entretenimiento.

De igual forma, conviene saber seleccionar el momento del día en que la persona se siente más dispuesta a participar. Todos estos aspectos a contemplar antes de empezar la jornada de ocio activo señalan la importancia de conocer las preferencias de cada anciano. Además de que siempre ha de contarse con su opinión y hacerle partícipe de las decisiones sobre la actividad a realizar.

Juegos de memoria y actividades de estimulación mental para adultos mayores

Juegos de estimulación mental.

  • Clásicos juegos de clasificación de objetos por su forma, color o tamaño;
  • Cada oveja con su pareja, juegos de pareja. emparejar imágenes y sus nombres, etc.
  • Leer el periódico y comentar las noticias en grupo.
  • Pasatiempos clásicos como sopas de letras, autodefinidos, sudokus.
  • Juegos de palabras o actividades para estimular el lenguaje. Formar palabras, encontrar sinónimos o antónimos; buscar palabras que comiencen por una letra o pertenezcan a una categoría, etc. Completar o recordar refranes y dichos populares también es otra opción.
  • Montar puzles o rompecabezas.
  • Cuentas sencillas, repasar la tabla de multiplicar, etc.
  • Trabajar con la biografía de la persona mayor. Sería bueno contar con fotografías o vídeos familiares que estimulen el recuerdo.

Juegos de mesa tradicionales.

  • Dominó, bingo, tableros con varias casillas —oca, parchís, damas, etc.
  • Los juegos de cartas pueden adaptarse a las personas que conservan su memoria y pueden participar los juegos tradicionales con otros jugadores. Pero también se adaptan a las personas con principios de deterioro cognitivo: pueden clasificar las cartas por palos, números o ponerlas boca abajo..

Practicar manualidades o aficiones diversas

  • Manualidades y collages.
  • Costura, punto, ganchillo…
  • Colorear láminas de dibujos, dibujar, pintar, recortar y pegar…
  • Trabajar con aficiones particulares, buscando información online relacionados con ellas.
  • Si dispone de plantas, jardín o huerto se puede realizarse labores de jardinería: regar y arreglar las plantas, plantar semillas, hacer arreglos florales, etc.

Actividades musicales

  • Escuchar la música favorita.
  • Adivinar una canción cuando suena o el nombre del artista.
  • Cantar karaokes.
  • Tocar un instrumento conocido.
  • Batir palmas o ejecutar movimientos corporales mientras suena una canción.
  • Bailar al son de una canción.

Recursos de nuevas tecnologías de estimulación cognitiva para mayores

Las nuevas tecnologías digitales ofrecen muchos recursos de estimulación cognitiva y juegos de memoria para mayores de 65 años.

En este aspecto, se puede enseñar a estas personas a utilizar con soltura los dispositivos tecnológicos o algunos recursos telemáticos. Esto, sin duda, fomentará los nuevos aprendizajes y, por tanto, su plasticidad neuronal. Así, podemos trabajar la memoria:

  • Conociendo el manejo de las nuevas tecnologías como ordenadores, móviles y tabletas digitales.
  • Aprendiendo a usar muchas aplicaciones de gran utilidad para sus día a día.
  • Practicando el uso de recursos de comunicación como videollamadas y chats: Whatsapp, Skype, Zoom, etc.
  • Enseñando páginas webs donde leer el periódico, visualizar vídeos, etc.

Asimismo, las nuevas tecnologías ofrecen diversas plataformas web centradas en la estimulación cognitiva y juegos de memoria para mayores. Muchas de ellas disponen de aplicaciones propias para móviles. Lo que puede ser de utilidad para utilizarlas en cualquier lugar y, especialmente, en el hogar.

Algunas de las aplicaciones gratuitas para entrenar la memoria o realizar juegos mentales son:

  • Unobrain: sus actividades de estimulación mental son ideales para potenciar las funciones cognitivas por medio de juegos y pasatiempos.
  • Imentia: proporciona ejercicios mentales interactivos para entrenar los procesos cognitivos básicos.
  • Stímulus: permite realizar ejercicios de estimulación mental de diversas gamas. Con ellos se ejercita la memoria, la atención y el razonamiento.
  • Jigsaw puzzle: ofrece rompecabezas interactivos de diferentes tamaños o números de piezas.

Conclusión

Como vemos, estimular la memoria a través del juego y actividades varias aporta maravillosos resultados para la salud mental de los mayores. Pero también para su salud psicosocial, ya que la mayoría de estos juegos se realizan en compañía de otras personas. Por tanto, en ellos se conjuga el entrenamiento cognitivo con la participación activa de la persona en su vida social.

Lo importante es que los ancianos disfruten de un ocio activo y entretenido, que les aporte placer y refuerce su autoestima. Bien utilizadas, las actividades y juegos fomentan su bienestar físico, mental y emocional. Lo que redunda en una mayor sensación de seguridad e independencia.

Son numerosos los recursos existentes para estimular la memoria de nuestros mayores. Con todo, lo fundamental es que les aporte diversión y ejercicio mental al mismo tiempo. De ahí que los juegos tradicionales sean una gran elección, pero también las nuevas tecnologías ofrecen alternativas interesantes.

No obstante, las actividades deben ser elegidas con tino, teniendo en cuenta las necesidades a trabajar y las preferencias personales. Porque de  lo que se trata de conseguir con los juegos de memoria es potenciar sus habilidades cognitivas . Pero una elección equivocada puede generar frustración o rechazo en el adulto mayor. De ahí la importancia de que sean los profesionales terapeutas quienes realicen o asesoren sobre la selección del material a utilizar.

sabrina bequir
Sabrina Bequir

Redactora de contenidos en Residencia Olimpia

También puede interesarle

  • Juegos mentales para personas mayores
  • Terapias de estimulación cognitiva para adultos mayores
  • Actividades de memoria para ancianos
  • Juegos de mesa para gente mayor.
  • En Olimpia ya disponemos de la vacuna COVID-19
  • Los juegos de psicomotricidad para mayores
Compartir
Twittear
Compartir
Compartir

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Artículos populares

El coronavirus y el cuidado de las personas mayores19 Total Shares
Actividades de musicoterapia para ancianos16 Total Shares
Rehabilitación para superar las secuelas del Covid-1914 Total Shares
En España hay 2 millones de mujeres mayores que viven solas6 Total Shares
Ejercicios para recuperar masa muscular en personas mayores0 Total Shares
Juegos mentales para personas mayores0 Total Shares
Juegos con pelotas para mayores0 Total Shares
Actividades de memoria para ancianos0 Total Shares
Aislamiento social en el adulto mayor0 Total Shares
En Olimpia ya disponemos de la vacuna COVID-190 Total Shares

Temáticas

  • Divulgación
  • General
  • Prensa
  • Salud y bienestar
  • Terapias y actividades

Artículos recientes

  • En Olimpia ya disponemos de la vacuna COVID-19
  • Juegos mentales para personas mayores
  • Manualidades para personas mayores en Navidades
  • Ejercicios para recuperar masa muscular en personas mayores
  • Aislamiento social en el adulto mayor
  • Actividades de memoria para ancianos

Suscríbete al blog

Residencia de Ancianos en Bilbao Olimpia

Combatimos el aislamiento social de nuestros mayores

¿Te ayudamos?

Footer

Nosotros

  • Quienes somos
  • Valores
  • La residencia
  • Equipo
  • Contacto
  • Trabaja con nosotros
  • Videos

Términos Legales

  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

Nuestros Servicios

  • Psicosocial
  • Sanitario
  • Asistencial
  • Atención directa

Blog

En Olimpia ya disponemos de la vacuna COVID-19

12/01/2021

Juegos mentales para personas mayores

10/12/2020

Manualidades para personas mayores en Navidades

07/12/2020

Protocolo de prevención y control de infecciones COVID-19

Residencia de ancianos concertada con la Diputación Foral de Bizkaia

Contacto

Olimpia - Residencia de ancianos
Olimpia - Residencia de ancianos
Residencia de ancianos. Centro de la tercera edad. Residencia geriátrica.
Dirección: Egaña Kalea, 12. Barrio Indautxu, Bilbao, Vizcaya - 48010España.
Tel : 944 22 30 01
Email : [email protected]

Síguenos

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2021 · Residencia Olimpia. Por Appsolutwebs

Política de Cookies
Olimpia Bass S.L. utiliza cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias, en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes configurar o rechazar la utilización de cookies u obtener más información en nuestra política de cookies

Configurar / RechazarAcepto
Política de cookies

Política de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las que se categorizan como necesarias se almacenan en su navegador ya que son imprescindibles para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. Usted también tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Sin embargo, el hecho de optar por no utilizar algunas de estas cookies puede tener un efecto en su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado

Las cookies necesarias son absolutamente imprescindibles para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

No necesarias

Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para el funcionamiento del sitio web y que se utilice específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de utilizar estas cookies en su sitio web.