Entre los numerosos servicios especializados en geriatría que ofrece la Residencia de ancianos Olimpia, se encuentra el de rehabilitación funcional para personas mayores. Un servicio que realizamos en nuestras instalaciones para que la persona que lo necesita se sienta cómoda y como en casa. Así, nuestra intervención en rehabilitación funcional centra sus esfuerzos en la recuperación física y psicológica de la persona mayor.
Contenidos
- 1 LA REHABILITACIÓN FUNCIONAL: UN MÉTODO GERIÁTRICO IMPRESCINDIBLE PARA LA CALIDAD DE VIDA DE NUESTROS MAYORES
- 2 LA IMPORTANCIA DE LA REHABILITACIÓN FUNCIONAL PARA LAS PERSONAS MAYORES
- 3 LAS ALTERACIONES EN LA SALUD DE LAS PERSONAS MAYORES QUE REDUCEN LA CAPACIDAD FUNCIONAL
- 4 A QUIÉNES VA DIRIGIDO EL SERVICIO DE REHABILITACIÓN FUNCIONAL DE OLIMPIA
- 5 EN QUÉ CONSISTE NUESTRO SERVICIO DE REHABILITACIÓN FUNCIONAL
- 6 EL RESULTADO QUE PERMITE LOGRAR LA REHABILITACIÓN FUNCIONAL
- 7 REFERENCINAS CONSULTADAS
LA REHABILITACIÓN FUNCIONAL: UN MÉTODO GERIÁTRICO IMPRESCINDIBLE PARA LA CALIDAD DE VIDA DE NUESTROS MAYORES
En la Residencia Olimpia contamos con un equipo multidisciplinar especializado en rehabilitación funcional geriátrica. Pues somos conscientes de que las enfermedades degenerativas, las convalecencias y las discapacidades acechan a muchas personas mayores. Y, como resultado, su autonomía personal y la realización óptima de las actividades de la vida diaria se ven lastradas.
En efecto, en la etapa del envejecimiento somos más propensos a sufrir caídas de consecuencias graves, accidentes cerebrovasculares o intervenciones quirúrgicas que exigen una larga convalecencia. Si no se realizan programas destinados a contrarrestar los efectos de estas situaciones clínicas, nuestros mayores perderán irremediablemente calidad de vida.
Y ese es precisamente el objetivo de la rehabilitación funcional para personas mayores: devolverles capacidades biopsicosociales perdidas o alteradas, a fin de que sigan disfrutando de esta etapa de su vida.
Pero, en contra de lo que se puede pensar, la intervención en rehabilitación funcional no sólo se focaliza en la recuperación física del usuario. Antes bien, es menestertrabajar en su estado psicológico y anímico. Ya que su confianza y autoestima también se verán muy afectadas ante su nueva condición personal que envuelve algún tipo de dependencia o limitación de su actividad.
Ahí reside, sin duda, el éxito de nuestras terapias y tratamientosde rehabilitación funcional. A saber, en que ofrecemos a nuestros mayores un programa individualizado de recuperación, basado en intervenciones fisioterapéuticas y de terapia ocupacional, misturado con mucho apoyo psicológico y afectivo.
Porque es claro que si no devolvemos la confianza y seguridad personal a nuestro paciente anciano, nuestros esfuerzos fisioterapéuticos no alcanzarán sus objetivos de recuperación.
LA IMPORTANCIA DE LA REHABILITACIÓN FUNCIONAL PARA LAS PERSONAS MAYORES
Para entender el papel fundamental que desempeña el equipo médico rehabilitador dentro de los servicios geriátricos, debemos contextualizar el fenómeno del envejecimiento de la población. Un fenómeno demográfico y social actual, único en la historia de la humanidad.
Pensemos que a comienzos del siglo XXI, en nuestro país el número de personas mayores de 65 años se multiplicó por siete con respecto al siglo anterior. Mientras que la población octogenaria, o denominada senil, se ha multiplicado por 13. Así, gracias a los avances sanitarios y científicos, la esperanza de vida se disparó de forma asombrosa. Lo cual resulta maravilloso.
Sin embargo, el desconocimiento sobre cómo disfrutar de un envejecimiento de calidad, unido al declive biológico que trae la edad avanzada ensombrece este gran hito sociodemográfico.
Obviamente, el envejecimiento no es sinónimo de enfermedades e incapacidades graves per sé; pero sí se observa que la variable biológica en el desarrollo vital adquiere una relevancia predominante. Nos volvemos más frágiles, nuestro cuerpo acusa los excesos o el estilo de vida de años pasados.
Así las cosas, vivimos más años, sí; pero, en muchas ocasiones, como suelen decir los abuelos, «los años no vienen solos», sino acompañados dedeficiencias en nuestra capacidad física, que deriva en un déficit de la salud psicosocial. Así lo constatan los datos: alrededor de un 15% de las personas mayores presentan algún tipo de dependencia.
Mientras que, si nos detenemos en el grupo etario de mayores de 75 años, el 50% de ellos padecen alguna suerte de dificultad en su movilidad. Dichas limitaciones conllevan una merma en la autonomía personal que se refleja en sus actividades de la vida diarias y su estado emocional.
Este cuadro clínico desalentador, que conjuga senectud con discapacidad inhabilitante, puede revertirse gracias a las intervenciones de rehabilitación y recuperación funcional.
LAS ALTERACIONES EN LA SALUD DE LAS PERSONAS MAYORES QUE REDUCEN LA CAPACIDAD FUNCIONAL
En este contexto clínico, aparece la figura del paciente geriátrico, es decir, un paciente mayor de 65 años que presenta enfermedades concomitantes. Así, los problemas de salud más prevalentes y relacionados con la edad son:
- Problemas cardiorrespiratorios. Como pueden ser enfermedades cardiovasculares
- Alteraciones sensoriales. Especialmente auditivas y visuales
- Enfermedades neurológicas
- Procesos osteoarticulares y enfermedades musculoesqueléticas
- Déficit de descanso o alteraciones del sueño
- Episodios de malnutrición y deshidratación
- Trastornos de incontinencia e infecciones urinarias
- Alteración de la movilidad
- Trastornos psicológicos ambientales que fomentan el sedentarismo y la inmovilidad
Estas alteraciones o dolencias repercuten en la capacidad funcional de la persona mayor. Como también reduce la movilidad y, por ende, la actividad física correcta, los estados depresivos, el miedo a sufrir caídas y el uso de determinados fármacos —como los sedantes, hipnóticos y antipsicóticos.
A QUIÉNES VA DIRIGIDO EL SERVICIO DE REHABILITACIÓN FUNCIONAL DE OLIMPIA
El servicio de rehabilitación médica y cuidados geriátricos integrales que ofrecemos en nuestra residencia está destinado a toda persona que presente un cuadro de discapacidad funcional.
Si bien no es conveniente generalizar el perfil del usuario de este tipo de programas, dado que consideramos a cada persona como única en su propia bioindividualidad; el grueso de nuestros usuarios poseen problemas de movilidad reducida como consecuencia de un incidente de salud inesperado o una enfermedad progresiva y/o crónica.
Así, los motivos más frecuentes por los cuales la persona mayor ha de recurrir a un servicio de rehabilitación funcional son:
- Discapacidad funcional devenida como consecuencia de una caída con lesiones graves. Esto es fractura de cadera, fémur, hombro, rodilla, etc. Se trata de pacientes que tras un ingreso hospitalario, han recibo el alta, pero no están en condiciones de realizar las actividades básicas de su vida diaria o presentan una clara dependencia funcional.
- Problemas de movilidad a consecuencia de un ACV —accidente cerebrovascular. Su incapacidad funcional suele reflejarse en la falta de movilidad o espasticidad de las extremidades superiores o inferiores.
- Personas con enfermedades crónicas que afectan sobremanera a su movilidad: enfermedades degenerativas, demencias, Parkinson, etc.
EN QUÉ CONSISTE NUESTRO SERVICIO DE REHABILITACIÓN FUNCIONAL
El servicio de rehabilitación funcional que ofrecemos en la Residencia Olimpia está enfocado a la recuperación funcional y psicológica de la persona mayor, a través de un proceso de rehabilitación y de la educación.
Pero siempre teniendo en cuenta las necesidades que presenta y el significado —o autopercepción— que el propio paciente otorga a su dependencia. Es decir, trabajando desde la base de sus expectativas, la ayuda que la persona desea pedir, la meta que quiere conseguir y cuáles son sus miedos ante el proceso de rehabilitación.
Y es que es fundamental que el adulto mayor sea el promotor de su propia recuperación y su autocuidado posterior.
Así, por nuestra parte, ponemos a disposición de la persona un equipo multidisciplinar de profesionales rehabilitadores competente —fisioterapeuta, psicólogo, terapeuta ocupacional, profesionales de enfermería— que planificará y abordará los objetivos de la rehabilitación. Objetivos que serán realistas e individualizados en cada paciente mayor, pero sin soslayar las necesidades psicoemocionales del mismo.
Por tanto, nuestros servicio de fisioterapia y apoyo psicológico destinado a la rehabilitación funcional de la persona consta, grosso modo, de las siguientes etapas:
VALORACIÓN GERIÁTRICA INTEGRAL DE LAS NECESIDADES DEL USUARIO O RESIDENTE
Se trata de una evaluación inicial conformada por la información que aporte el paciente previa al ingreso y los resultados extraídos de la aplicación de diversas escalas e instrumentos de valoración funcional.
Se trata de obtener resultados fehacientes sobre el tipo de discapacidad funcional del que se parte y cómo ésta impacta a las áreas sanitaria, social, psicológica y funcional del mayor.
Con estos datos, el equipo médico rehabilitador podrá diseñar un programa de intervención sustentado en un plan de trabajo individualizado.
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN
Consiste en un plan de trabajo individualizado escindido en diferentes fases de intervención, según las necesidades de cada usuario, y elaborado de forma coordinada por todo el equipo rehabilitador.
Así, a lo largo de la ejecución del programa de intervención, trabajamos simultáneamente las conductas físicas y cognitivas del usuario mayor. Atendemos las expectativas de la persona y estimulamos su participación proactiva en el proceso, mientras aplicamos los programas de ejercicios físicos de recuperación o tratamientos trazados en el plan de trabajo.
Asimismo, dicho programa contempla la atención geriátrica del usuario, a fin de atender otros procesos o patologías crónicas que padezca. Así como subsanar cualquier complicación secundaria que pueda aparecer durante el proceso de rehabilitación.
ATENCIÓN POST-RESIDENCIAL
El proceso de rehabilitación funcional detenta una duración prolongada en el tiempo que no termina cuando la persona mayor recibe el alta en nuestro centro. De ahí que, tanto si la persona regresa a su domicilio como si decide vivir en nuestra residencia para ancianos, seguiremos evaluando su progreso funcional durante unas 6 semanas aproximadamente.
Por supuesto, la duración del seguimiento tras el alta lo marcará la evolución del propio paciente. Por consiguiente, como sucede en todas las fases del servicio de rehabilitación funcional, nuestros tiempos y labor se adaptará a las necesidades que tenga cada usuarioo residente.
De lo que no cabe duda es de que nuestro objetivo profesional se focaliza en alcanzar el máximo grado de bienestar y autonomía de nuestros mayores. Siendo conscientes de que para optimizar los resultados asistenciales, debemos estar a su lado y acompañarlo en el proceso de recuperación hasta que la persona mayor se sienta segura y recupere su autoconfianza.
EL RESULTADO QUE PERMITE LOGRAR LA REHABILITACIÓN FUNCIONAL
Para el personal médico y sociosanitario de Olimpia es fundamental ofrecer un servicio de rehabilitación y recuperación funcional destinado a las personas mayores. Ya que, gracias a la prevención y al desarrollo de programas terapéuticos eficientes, cada vez conseguimos reducir más los cuadros de discapacidad y dependencia . Lo que significa aportar calidad de vida y bienestar al envejecimiento de nuestra sociedad.
De ahí que, en la Residencia Olimpia invirtamos gran parte de nuestros recursos en contar con los últimos avances tecnológico y ayudas técnicas en materia de rehabilitación. Pero sobre todo apostamos por la formación continua de nuestro equipo profesional multidisciplinar rehabilitador, a fin de ofrecer una intervención de calidad y resolutiva.
La finalidad última de nuestro servicio de rehabilitación funcional es que la persona anciana recuperela máxima movilidad e independencia personal posible. O, al menos, que atenuar su cuadro de discapacidad —o retrasar su deterioro— por medio de la reeducación de sus habilidades funcionales.
De esta forma, se persigue la reintegración satisfactoria del usuario en su entorno y la preservación de su dignidad. La cual se basa, en gran medida, en su autonomía para seguir el cumpliendo con su rol social con normalidad.
Al tiempo que trabajamos por conseguir estos objetivos rehabilitadores, tenemos muy en cuenta la satisfacción integral a nuestros usuarios. No solo en lo que respecta a sus progresos funcionales evidentes; sino también haciendo que se sientan cómodos, relajados y atendidos durante su estancia en nuestra residencia.
Porque la mejor recuperación siempre parte de un estado psicoemocional positivo y proactivo. Y eso se logra cuando nos sentimos apoyados e integrados en el entorno. Ese es el valor añadido de nuestro servicio de rehabilitación funcional destinado a nuestros mayores.
REFERENCINAS CONSULTADAS
- Duran-Badillo, T. & al. (2018). Dejar de ser o hacer: significado de dependencia funcional para el adulto mayor. Acta universitaria, 28(3). Recuperado de https://bit.ly/3b1JGct
- García Ameijeiras, C. (2000). La atención rehabilitadora en las residencias de personas mayores. Recuperado de http://bit.ly/2N5bMvB
- Rodríguez Díaz, O. (2009). Rehabilitación funcional del anciano. Medisan, 13(5). Recuperado de https://bit.ly/3tSlr9f
Deja una respuesta